Cómo Tejer Amigurumi: Una Guía para Principiantes… El amigurumi es una técnica japonesa que consiste en tejer pequeños muñecos de ganchillo, generalmente de animales, personajes o criaturas imaginarias. La palabra proviene de los términos japoneses ami (tejido) y nuigurumi (muñeco de peluche). Este arte ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a su encanto, versatilidad y la posibilidad de personalizar cada creación.
Si siempre has querido aprender a hacer tus propios amigurumis pero no sabes por dónde empezar, esta guía para principiantes te dará una base sólida para iniciarte en este mundo creativo y divertido.
Materiales Básicos
Antes de empezar a tejer tu primer amigurumi, necesitas reunir algunos materiales esenciales:
1. Hilo o estambre
- Algodón: Es ideal para principiantes porque tiene buena definición de puntada y es fácil de manejar.
- Acrílico: Más económico y también útil, aunque puede deshilacharse más fácilmente.
2. Aguja de ganchillo
- Para amigurumis, se recomienda usar una aguja más pequeña que la indicada para el hilo, para que el tejido quede más apretado y no se vea el relleno.
- Por ejemplo, si tu hilo sugiere una aguja de 3.5 mm, prueba con una de 2.5 o 3 mm.
3. Relleno
- Usualmente se usa fibra siliconada o guata para dar forma y volumen al muñeco.
4. Marcador de puntos
- Muy útil para no perder la cuenta al tejer en espiral. Puedes usar un marcador especial o un clip.
5. Aguja lanera
- Se utiliza para coser las partes del amigurumi y esconder los hilos.
6. Ojos de seguridad (opcionales)
- Son plásticos y vienen con una traba por detrás. También puedes bordar los ojos si el muñeco es para un bebé.
Técnicas Básicas
1. Anillo mágico
Es la forma más común de empezar un amigurumi. Permite crear un círculo ajustable sin que quede un agujero en el centro.
Cómo hacerlo:
- Envuelve el hilo alrededor de tus dedos formando un círculo.
- Introduce la aguja en el círculo, engancha el hilo y saca un bucle.
- Haz una cadena y luego empieza a tejer puntos bajos dentro del círculo.
- Tira del hilo suelto para cerrar el anillo.
2. Punto bajo (pb)
Es el punto más común en amigurumi. Se hace insertando la aguja en el punto, sacando un lazo y luego pasando el hilo por ambos lazos.
3. Aumentos (aum)
Consiste en hacer dos puntos bajos en un solo punto de la vuelta anterior. Esto permite ensanchar el tejido.
4. Disminuciones (dism)
Se hace tejiendo dos puntos juntos, reduciendo la cantidad de puntos. En amigurumi, es mejor hacer disminuciones invisibles para un acabado más limpio.
5. Tejer en espiral
La mayoría de los amigurumis se tejen en espiral, es decir, sin cerrar vueltas. Por eso, usar un marcador es esencial.
Paso a Paso para Hacer un Amigurumi Sencillo
Vamos a ver un ejemplo básico de cómo sería hacer una bolita (la forma básica de muchos amigurumis):
- Vuelta 1: 6 pb en anillo mágico (6)
- Vuelta 2: 1 aum en cada punto (12)
- Vuelta 3: (1 pb, 1 aum) x6 (18)
- Vuelta 4: (2 pb, 1 aum) x6 (24)
- Vueltas 5-10: 24 pb (mantener forma)
- Vuelta 11: (2 pb, 1 dism) x6 (18)
- Vuelta 12: (1 pb, 1 dism) x6 (12)
- Rellenar con fibra
- Vuelta 13: 6 dism (6)
- Cerrar con aguja y esconder hilo
¡Ya tienes una forma base que puedes usar como cabeza, cuerpo o bola decorativa!
Consejos para Principiantes
- Practica con formas simples como esferas, cubos o cilindros antes de pasar a personajes más complejos.
- Lleva un registro de las vueltas. Puedes usar papel, una app o el marcador de puntos.
- No te frustres. Al principio puede parecer difícil, pero con práctica mejorarás rápidamente.
- Busca patrones gratuitos. Hay miles en línea, muchos con fotos paso a paso.
- Aprende con videos. Si eres más visual, los tutoriales en YouTube son un recurso excelente.
Patrones Fáciles para Empezar
Algunos proyectos ideales para principiantes incluyen:
- Una abeja amigurumi
- Un osito básico
- Un corazón de ganchillo
- Un pingüino sencillo
- Una zanahoria o fruta (formas simples)
Busca patrones que especifiquen el número de puntos por vuelta y tengan explicaciones claras.
Conclusión
Tejer amigurumi es más que una manualidad: es una forma de relajarte, desarrollar tu creatividad y crear objetos adorables para regalar o vender. Aunque al principio pueda parecer complicado, con un poco de práctica dominarás las técnicas básicas y estarás diseñando tus propios muñecos en poco tiempo.
Empieza con materiales sencillos, sigue patrones básicos y, sobre todo, ¡disfruta del proceso!